Un Nuevo Amanecer para el Empoderamiento Comunitario
En un escenario político que cambia rápidamente, donde las organizaciones comunitarias enfrentan desafíos crecientes pero también oportunidades sin precedentes, la Iniciativa de Movilización Económica Comunitaria (CEMI) se erige como un faro de esperanza. Esta iniciativa, formada por una colaboración de socios dedicados, incluido el Instituto de Transformación Social de UC Santa Cruz, está empoderando a las organizaciones locales para no solo navegar el complejo terreno del desarrollo económico, sino para liderarlo.
El 20-21 de octubre, la ciudad de Davis, California, fue sede de un evento transformador que reunió a más de 150 participantes de diversas organizaciones comunitarias de todo el estado. El Instituto de Transformación Social se convirtió en el centro de atención, impulsando discusiones sobre cómo estos grupos pueden aprovechar las oportunidades para un crecimiento económico equitativo, incluso en medio de incertidumbres políticas.
Chris Benner, una figura prominente en el Instituto, enfatizó, “Ayudamos a nuestros socios a entender sus mayores desafíos y convertirse en líderes que construyen nuestro futuro colectivo, fundamentados en las visiones, prioridades, perspectivas, conocimiento y capacidades de las comunidades en las que trabajan.”
CEMI: Catalizador para la Resiliencia Económica
Lanzado en 2022 con un financiamiento de 22 millones de dólares, CEMI se ha convertido en una red integral que cierra brechas entre los sectores sin fines de lucro y público. La iniciativa busca democratizar los procesos de desarrollo económico, impulsando soluciones adaptadas a las particularidades de las comunidades individuales.
El panorama actual ha cambiado, con importantes inversiones en comunidades marginadas siendo retiradas. Esto hace que el papel de CEMI sea aún más crítico, ya que continúa fomentando el intercambio de recursos y la planificación estratégica entre sus socios, que ahora incluyen más de 50 organizaciones sin fines de lucro y del sector público.
Erika Katske, un miembro clave del Instituto, señaló, “Aunque estamos en este difícil momento político, nuestros socios ahora entienden más sobre las mesas en las que deberían estar sentados, y eso es un gran paso adelante.”
Construyendo Capacidad a través de la Asistencia Técnica
El Equipo de Asistencia Técnica de CEMI, desarrollado en colaboración con entidades reconocidas como el Instituto de Investigación sobre Equidad de la USC, equipa a las organizaciones comunitarias con capacitación y herramientas cruciales. El objetivo es mejorar la capacidad de estas organizaciones para participar efectivamente en los esfuerzos de desarrollo económico y abogar por la asignación justa de fondos públicos.
Una historia de éxito notable es Imperial Valley Equity and Justice (IVEJ), que, con el apoyo de CEMI, se transformó de un pequeño proyecto a una próspera organización sin fines de lucro que promueve objetivos económicos inclusivos en varias ciudades.
Azucena Beltran, gerente de proyectos, reflexionó sobre la importancia de estos esfuerzos: “Hemos podido forjar muchas asociaciones no tradicionales… en el proceso de construir una relación auténtica con estas organizaciones comunitarias.”
Reunión que Inspira Cambios
La impactante asamblea de octubre no solo trató de estrategias; fue un testimonio de solidaridad y resiliencia. Los participantes se involucraron en la planificación de escenarios, aprendizaje entre pares y diálogos abiertos con organismos de financiamiento, pasos cruciales hacia el fortalecimiento de estas asociaciones.
Chris Benner comentó, “Tenemos que reconocer que las estrategias tradicionales podrían no ser apropiadas para este momento.”
Erika Katske capturó la esencia de la reunión, señalando la energía palpable y la renovada esperanza que aportó a los asistentes. “Siempre hay magia cuando organizaciones de todo el estado se reúnen. Fue verdaderamente una infusión de esperanza.”
Como se establece en UC Santa Cruz - News, el poder transformador de iniciativas como CEMI reside en su capacidad para unificar propósitos y fortalecer la resolución de aquellos más dedicados al cambio económico positivo.