En una impresionante muestra de resiliencia económica, el sector minorista de México reportó un significativo aumento del 2.5% en ventas interanuales para junio de 2025. Esto marca una ligera caída desde el crecimiento del 2.7% visto en mayo, pero subraya el constante progreso económico en la región.

Una Recuperación Amplia

La perspectiva positiva se respalda con ganancias en ocho de los nueve sectores clave. De particular interés es el aumento en las ventas en línea y por catálogo, que se dispararon un 50.6%, señal de hábitos de consumo cambiantes, acelerados por los avances tecnológicos y la conveniencia. Mientras tanto, los bienes personales disfrutaron de un impresionante aumento del 11.3%, y los electrodomésticos, junto con artículos relacionados, vieron un encomiable incremento del 7%.

Más Allá de lo Digital: Crecimiento en Sectores Diversos

El crecimiento no se limitó solo a las esferas digitales. Las ventas de productos de salud aumentaron un 3%, demostrando un compromiso continuo con el bienestar, mientras que el comercio minorista de vehículos de motor y combustibles registró un aumento del 3.1%, destacando una demanda constante en sectores de viajes y movilidad. Incluso los humildes abarrotes y bebidas marcaron un aumento del 0.2%, acompañados por las tiendas de autoservicio y departamentales que ascendieron un 0.9%, y la ferretería y vidrio reflejaron una ganancia del 2.6%.

Textiles y Calzado en Descenso

A pesar de las ganancias generales, el sector de textiles y calzado enfrentó un descenso del 2.2%, quizás una indicación de cambios en las tendencias de moda o prioridades de consumo. A pesar de este pequeño revés, el sentimiento general sigue siendo positivo.

Empleo y Salarios en Alza

De manera alentadora, el empleo minorista también aumentó un 0.3%, con los salarios elevándose notablemente en un 7.1%, reflejando una tendencia positiva para la prosperidad de los trabajadores durante este período. Tales desarrollos pintan un panorama prometedor para la satisfacción del trabajador y la salud económica.

Ajustes Mensuales

Sin embargo, en términos mensuales, el ingreso real de bienes y servicios registró una pequeña disminución del 0.4%. Esto sugiere que se están realizando ajustes menores pero cruciales mientras México sigue su dinámico ascenso económico.

Este próspero panorama del comercio minorista muestra la vibrante adaptabilidad del mercado mexicano en medio de cambios globales. Según www.tradingview.com, este desarrollo podría presagiar incluso mayores perspectivas de crecimiento en el futuro.