En las corrientes turbulentas del gasto diario, los estadounidenses han estado atentos a la inflación de elementos básicos del hogar como los huevos y la gasolina. Pero debajo de estas aparentes ondas, una corriente subterránea potencialmente devastadora pasa desapercibida: el implacable aumento de las primas del seguro de salud.

El Aumento del Costo de la Salud

Desde el cambio de milenio, el costo del seguro de salud se ha disparado con una fuerza que supera con creces la inflación regular. Las primas se han cuadruplicado desde 1999, y las propuestas recientes señalan aumentos aún más pronunciados en el futuro cercano. Contrastemos esto con las recientes fluctuaciones en los precios de los huevos y la gasolina, que, aunque volátiles, parecen moderados en comparación. Por ejemplo, los huevos subieron a \(6.23 en marzo y luego se estabilizaron en \)3.78 en junio. Y la gasolina, después de alcanzar un pico de \(4.93, ahora promedia poco más de \)3 por galón. Mientras tanto, las primas del seguro de salud continúan su ascenso implacable.

Un Vistazo Más Cercano a los Aumentos de Primas de Salud

Los detalles son alarmantes: las primas de cobertura proporcionadas por empleadores aumentaron más del 6% de 2023 a 2024, superando tanto el crecimiento salarial como la inflación general. Aquellos en planes de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), que a menudo trabajan para empresas más pequeñas o son autoasegurados, enfrentan proyecciones aún más sombrías. En Nueva York, UnitedHealthcare propuso un asombroso aumento del 66.4% para 2026. Como señala el Business Group on Health, los costos reales de la atención médica han aumentado un 50% desde 2017, con empleadores advirtiendo que los costos del seguro pronto serán insostenibles.

El Impacto en los Hogares y la Economía

Imagina si los alquileres o hipotecas se dispararan un 20% de la noche a la mañana; esta es la cruda realidad que enfrentan millones mientras los aseguradores del mercado ACA planean aumentos promedio de primas de la misma magnitud. Aunque algunos estados desafían activamente estas tarifas en busca de protección al consumidor, se debe encontrar un equilibrio delicado para evitar que los aseguradores abandonen el mercado por completo.

¿Qué Nos Espera?

Varios factores agravan este problema: nuevos aranceles que aumentan el costo de los medicamentos, la expiración de subsidios de la era Biden, y predicciones de que 16 millones de estadounidenses podrían quedar sin seguro para 2034. A medida que el grupo de asegurados se vuelve más viejo y enfermo, los costos seguirán aumentando.

Buscando Soluciones

Algunos estados buscan una “opción pública” administrada por el estado en un esfuerzo por contrarrestar estas tendencias, pero las luchas por el acceso y la participación persisten debido a las tarifas de pago más bajas para los proveedores. Quizás un mayor escrutinio público y atención mediática podrían impulsar a los funcionarios electos a tomar medidas, al igual que el fervor en torno a los productos básicos cotidianos.

Como se afirma en Tampa Bay Times, la voz de los votantes podría ser fundamental para impulsar el cambio. KFF Health News, una organización de confianza en periodismo de política sanitaria, sigue destacando estos temas apremiantes, iluminando una crisis en constante crecimiento que exige atención urgente.