Kenia ha iniciado un camino transformador con el lanzamiento del Proyecto SoLAR Fase II (Energía Solar para la Resiliencia Agrícola). Impulsado por el Ministerio de Agua, Saneamiento e Irrigación, esta iniciativa pretende revitalizar la agricultura a través de la energía solar, asegurando la seguridad alimentaria mientras combate el cambio climático.
Encendiendo la Resiliencia Agrícola
Hablando en la inauguración del proyecto en Nairobi, el ingeniero Vincent Kabuti destacó el potencial de la energía solar para empoderar a los pequeños agricultores con soluciones de riego asequibles. Esta iniciativa promete desbloquear el vasto potencial agrícola de Kenia, ya que casi el 89% de la tierra podría soportar la agricultura si los recursos hídricos se gestionan eficazmente. Según el ingeniero Kabuti, esto puede mejorar significativamente los sistemas alimentarios al estabilizar el suministro de agua en todo el país.
Lecciones del Sur de Asia
Lo único de SoLAR II es su enfoque de aprendizaje global. Aprovechando lecciones de proyectos similares en el Sur de Asia, la iniciativa planea adaptar modelos exitosos al contexto africano. Muluken Elias, del IWMI, enfatiza el poder transformador de la energía solar en la agricultura, aumentando la productividad y fomentando la resiliencia. Las colaboraciones Sur-Sur impulsarán esta adaptación.
Visión Estratégica y Políticas
La ambición de Kenia se alinea con múltiples agendas nacionales, incluyendo Visión 2030 y la Agenda de Transformación Económica desde Abajo. Políticas como NISIP proporcionan un marco estratégico para escalar la irrigación solar. El ingeniero Kabuti indicó el sólido compromiso político del gobierno para cerrar brechas políticas y mejorar la concienciación de los agricultores.
Un Enfoque Integral
El programa de $2.5 millones, financiado hasta diciembre de 2028, asegura el acceso equitativo de mujeres, jóvenes y grupos marginados a oportunidades de agricultura impulsada por energía solar. El proyecto incluirá el desarrollo de mapas de idoneidad solar, el establecimiento de mecanismos de financiación como Solar4Africa y el fomento de capacidades mediante iniciativas de formación. Estos esfuerzos buscan remodelar el paisaje agrícola de Kenia hacia una economía climáticamente inteligente e inclusiva.
Potencial Transformador Desatado
La Dra. Inga Jacobs-Mata describe la visión más amplia: aprovechar la energía solar para crear sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos. A través de la colaboración con gobiernos, sector privado y comunidades, SoLAR II busca crear un entorno propicio para las tecnologías solares.
Walter Kiprono de GOGLA enfatiza la escalabilidad de los sistemas impulsados por energía solar, adecuados tanto para operaciones a pequeña escala como comerciales. El taller de iniciación fue fundamental para alinear esfuerzos gubernamentales, comerciales y de la sociedad civil hacia la promoción de la adopción solar.
A medida que Kenia avanza hacia un futuro resistente al clima, SoLAR II está preparado para transformar la agricultura, llevando al país más cerca de la seguridad alimentaria y la resiliencia contra las adversidades climáticas. Según Africa Science News, esto podría servir de modelo para otras naciones que buscan aprovechar la energía renovable en la agricultura.