En un mundo cada vez más consciente de su delicado equilibrio, la próxima Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas y Naturaleza de la UICN promete un impacto transformador en los esfuerzos globales de conservación. Este evento histórico, programado para octubre de 2025 en Abu Dabi, simboliza un reconocimiento largamente esperado del conocimiento indígena como pilar clave en la gestión ecológica y la sostenibilidad.

La Esencia del Conocimiento Indígena

Crecida en medio de las tradiciones Maya Yucatecas, la educación de Anita Tzec refleja una profunda conexión con el lenguaje de la naturaleza, desde el trabajo de los zompopos hasta las señales en el comportamiento animal. Este conocimiento viviente trasciende la ciencia de los libros de texto, floreciendo en el aliento de los bosques y ritmos de nuestro mundo natural. Estos conocimientos ancestrales ahora toman protagonismo en la Cumbre, afirmando a los pueblos indígenas no solo como contribuyentes, sino como legítimos administradores del legado de la Tierra.

Se Despliega una Reunión Histórica

La Cumbre Mundial de la UICN es un evento sin precedentes coorganizado por la UICN junto con el Foro Internacional Indígena sobre la Biodiversidad y miembros de la Organización de Pueblos Indígenas. Apoyada por Asuntos Globales Canadá y la Agencia Danesa de Desarrollo Internacional, establece el escenario para que voces indígenas líderes, incluidos 100 líderes globales, sean campeones de las metas ambientales durante el Congreso de la UICN.

Una Nueva Era de Liderazgo en Conservación

La Cumbre marca un punto de inflexión bajo el lema “Nuestro Conocimiento es el Lenguaje de la Madre Tierra”. Como afirma la presidenta de la UICN, Razan Khalifa Al Mubarak, el liderazgo indígena es indispensable para la conservación global. Sus valores y conocimientos enarbolan caminos innovadores para lograr las metas de 2030, fomentando un futuro más equitativo y sostenible.

Voces Diversas y Visión Compartida

A lo largo de tres días, la Cumbre contará con paneles sobre interconectividad climática, liderazgo de mujeres indígenas, y más. Servirá como una plataforma para que la juventud y líderes indígenas compartan su experiencia vivida mientras los aliados se comprometen a apoyar iniciativas lideradas por indígenas, marcando el tono para una acción colectiva de conservación.

Construyendo Puentes, Forjando el Futuro

Mientras nos acercamos al COP30, esta Cumbre se erige como un faro para estrategias de conservación inclusivas y esfuerzos liderados por indígenas como la Iniciativa PODONG. Este encuentro histórico invita a las partes interesadas globales a amplificar las voces indígenas, creando un camino unificado hacia el equilibrio ecológico y la preservación de la biodiversidad.

Únase a esta ocasión monumental no solo como espectador, sino como participante activo. Aquí yace una invitación para caminar junto a los pueblos indígenas, abrazar su sabiduría mientras trazamos el rumbo para una conservación global sostenible. El destino del planeta pende de un equilibrio armonioso que nos invita a escuchar, aprender y unirnos como uno solo. Según International Union for Conservation of Nature, este viaje promete cambios de impacto.