Una Encrucijada de Progreso
En el corazón de África, donde los sistemas de salud enfrentan limitaciones de acceso, escasez de personal y disparidades marcadas, una organización está liderando un cambio transformador. La Fundación Merck, a través de sus asociaciones estratégicas con las Primeras Damas de África, está mejorando la capacidad médica, empoderando a las mujeres y promoviendo la educación en todo el continente.
Unir Líderes para el Cambio
Durante la vibrante 12ª edición de la Luminary África-Asia de la Fundación Merck en Banjul, Gambia, la Senadora Dra. Rasha Kelej, CEO de la Fundación Merck, destacó el progreso alcanzado. “Hemos otorgado más de 2,400 becas a médicos y proveedores de atención médica de 52 países,” anunció la Dra. Kelej, enfatizando el impacto en las regiones desatendidas. La movida pionera ha creado especialistas inaugurales en campos esenciales como la oncología, la diabetes, el cuidado de fertilidad y la medicina de emergencia.
El Avance de Gambia
Con la presencia del Vicepresidente Mohamed B.S. Jallow y la Primera Dama Fatoumata Bah-Barrow, la conferencia recibió a siete primeras damas, ministros y profesionales de la salud de más de 50 países. Un impresionante número de 94 becas ha impulsado una nueva generación de especialistas en Gambia, transformando la prestación de servicios de salud. La Dra. Kelej elogió la dedicación de los exalumnos, afirmando, “Antes de nuestros programas, muchos países africanos no tenían oncólogos ni especialistas en atención reproductiva; hoy, esa realidad ha cambiado.”
Educando a Linda: Empoderamiento a través de la Educación
Central en el evento Luminary estuvo la iniciativa “Educando a Linda”, que empodera a niñas de alto rendimiento pero desfavorecidas para continuar su educación. La Dra. Kelej reiteró, “La educación es poder. A través de asociaciones con Primeras Damas, estamos permitiendo que las niñas alcancen sus sueños y rompan barreras.”
Compromiso a Largo Plazo con la Atención Sanitaria
El Profesor Frank Stangenberg-Haverkamp reconoció el compromiso de la Fundación Merck para cerrar la brecha de la fuerza laboral sanitaria en África. “África soporta el 24% de la carga mundial de enfermedades pero solo tiene 2.9 trabajadores de salud por cada 1,000 personas,” señaló. Desde 2012, sus programas de becas han abordado esta disparidad, capacitando especialistas en 44 campos médicos desatendidos.
Construyendo un Futuro Sostenible
La Luminary se erige como un testimonio de éxito compartido, colaboración y planificación sostenible. “Reúne a líderes, expertos y socios para trazar estrategias adaptadas a las realidades sanitarias de África,” dijo el Profesor Stangenberg-Haverkamp. Durante el evento, los asistentes participaron en sesiones científicas, debates sobre género y salud, y celebraron los logros de los exalumnos de la Fundación Merck, los nuevos pioneros de la atención médica en Namibia, Malawi, Liberia, Sierra Leona y Burundi.
Según Africa Science News, el espíritu de cooperación de la Luminary sigue siendo un faro de esperanza y progreso para el futuro sanitario de África.