Una Historia Antigua Desenredada
Los descubrimientos en torno a un khipu bellamente confeccionado con cabello humano han abierto un nuevo capítulo en la historia de la civilización inca. Estas cuerdas intrincadamente anudadas, que alguna vez se creyeron exclusivas de la élite gobernante, muestran la posibilidad de que los ciudadanos comunes incas participaran en prácticas de mantenimiento de registros, desvelando una sorprendente faceta de su cultura.
El Silencioso Lenguaje de los Nudos
Los cronistas españoles documentaron el uso de los khipus por parte de los incas para rastrear desde fenómenos astronómicos hasta datos censales. Aún así, una pieza descubierta en una subasta alemana insinúa que estos registros podrían haber capturado la vida del hombre común también. A primera vista, el khipu parecía regio, pero las pruebas sugirieron que su dueño llevaba una vida de plebeyo.
Cabello que Guarda Secretos
Sabine Hyland, una antropóloga que admiraba este khipu, se fascinó al encontrar en él el cordón principal de 104 centímetros hecho de cabello humano. Con una datación de carbono que sitúa su origen alrededor de 1498, durante el apogeo del Imperio Inca, esta notable pieza de artesanía requirió más de ocho años de crecimiento del cabello, insinuando la importancia personal que tenía para su creador.
Dieta de un Común
El examen de elementos como el carbono, el nitrógeno y el azufre dentro del cabello mostró una dieta compuesta principalmente de verduras y vegetales, con una notable ausencia de pescado y carne. Este perfil dietético es consistente con los plebeyos más que con la élite. Esta discrepancia proporciona un intrigante contraste con las nociones prevalecientes de las funciones sociales incas.
Una Historia en Cada Hebra
Mientras que adjuntar el propio cabello a un khipu indicaba propiedad y responsabilidad sobre su contenido, entre las creencias andinas, el cabello simboliza la esencia y el espíritu de un individuo. Como se indica en Science News Explores, esto brinda al acto de sacrificar el cabello para un khipu un profundo significado personal y cultural, posiblemente asociado con rituales o ofrendas de registro.
Un Vislumbre del Pasado
La complejidad de estas hebras ofrece más que un simple vistazo a la vida inca. Murmuran historias de la vida diaria, sacrificio personal y la necesidad humana perdurable de documentar la propia existencia.
¿Nos animarán estos descubrimientos a reevaluar nuestras suposiciones sobre los incas y su sociedad? Estas hebras, tejidas desde el pasado, cuentan una conmovedora historia de una civilización cuyos misterios continúan siendo desentrañados nudo a nudo.