A medida que la violencia contra las mujeres en Haití se intensifica, con una alarmante cifra de más de 7,400 casos de violencia de género (VG) reportados entre enero y septiembre, se hace un llamado a la comunidad global para actuar. El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, destaca una escalofriante realidad donde aproximadamente 3,700 casos involucran violencia sexual, incluyendo violaciones en grupo, subrayando la intensa necesidad de intervención y apoyo efectivos.

Abordar la Escasez Gravísima de Fondos

A pesar de la crisis creciente, los esfuerzos para ofrecer apoyo crucial a los sobrevivientes están siendo insuficientes debido a grave escasez de fondos y desafíos de seguridad. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), solo el 7% de las 833,000 personas objetivo recibieron ayuda, con una brecha de financiamiento de $13.5 millones que obstaculiza los esfuerzos. Sin embargo, no todo está perdido; entre enero y febrero, la ONU y sus socios llegaron a miles con servicios que salvan vidas y capacitación para trabajadores de primera línea.

La OMS Alerta sobre Disparidades Globales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre desafíos análogos en todo el mundo, donde los sobrevivientes de VG, particularmente en su región europea, no están recibiendo el apoyo médico esencial. Destacando que tres de cada diez mujeres sufren abuso físico o sexual, Melanie Hyde de la OMS enfatiza la ausencia de servicios críticos de salud, como cuidado post-violación y aborto seguro, en la mayoría de las regiones, declarando que la situación es una crisis flagrante de salud pública.

Cumbre de Activistas Jóvenes: Un Faro de Esperanza

En un claro contraste, surgen positividad y progresos desde la Cumbre de Activistas Jóvenes en Ginebra, donde dinámicos jóvenes líderes se congregaron para celebrar el cambio. Entre ellos, Marina El Khawand inspira con su plataforma Medonations, nacida de la lucha por asegurar medicinas tras la explosión de Beirut. Su historia de resiliencia e innovación destaca junto a las de otros jóvenes activistas, enfatizando el poder de la acción individual para incitar el cambio a nivel mundial.

“Los movimientos no empiezan con instituciones, empiezan con individuos”, declaró Melissa Fleming de la ONU, alentando a los jóvenes a transformar el ruido de las redes sociales en acciones poderosas a través de iniciativas como la Campaña Actúa Ahora de la ONU.

Aprovechamiento de la Humanidad sobre la Hostilidad

Estos jóvenes pioneros de diversas naciones simbolizan la humanidad sobre la hostilidad, demostrando que los esfuerzos individuales pueden propagarse hacia afuera para inspirar una transformación global. Como comparte de manera conmovedora Marina, “Los momentos en que tomé la primera caja… fue el momento más feliz y el más triste”. Sus historias iluminan el camino hacia soluciones impactantes, mientras la cumbre alienta a registrar hechos proactivos en la aplicación de la ONU, forjando caminos de creatividad y esperanza a lo largo del mundo.

Juntos, estas narrativas crean un tapiz de urgencia, acción y optimismo, instándonos a reconocer y remediar las fracturas dentro de nuestros sistemas de salud globales mientras celebramos a aquellos que se esfuerzan por repararlos. Según UN News, el cambio no solo es necesario, está ocurriendo ahora.