El enigma de las icónicas cabezas de piedra Moai de la Isla de Pascua ha intrigado a exploradores e investigadores durante siglos. Estas imponentes figuras, esculpidas entre los siglos XII y XVII, han permanecido como centinelas silenciosos sobre la isla del Pacífico Sur, sus orígenes y métodos de transporte envueltos en misterio. Pero un estudio trascendental ahora sugiere lo que los isleños han creído durante mucho tiempo: los Moai podrían “caminar”.
Gigantes Caminantes
Según la tradición Rapa Nui, las estatuas Moai “caminaban” hasta sus ubicaciones designadas. Carl P. Lipo y Terry L. Hunt, quienes han estado a la vanguardia de este avance arqueológico, se adentraron en este evocador relato. Sus hallazgos recién publicados en el Journal of Archaeological Science transmiten una fascinante narrativa de cómo estas enormes figuras de piedra fueron movidas — en posición vertical.
Ingeniosa Ingeniería
A través de modelado 3D sofisticado y un mapeo estadístico minucioso, los investigadores analizaron 962 estatuas. Descubrieron que las bases en forma de D y el diseño inclinado hacia adelante de los Moai no solo eran elecciones artísticas, sino ingeniosas soluciones de ingeniería. Al adoptar un movimiento de balanceo vertical facilitado por equipos con cuerdas, las estatuas podrían cubrir unos impresionantes 100 metros en solo 40 minutos con apenas 18 personas — una muestra del asombroso ingenio de los indígenas.
Reavivando Tradiciones Antiguas
Este revolucionario trabajo reafirma las tradiciones orales de la isla, proporcionando respaldo científico a la idea de que estas imponentes figuras no fueron arrastradas o rodadas horizontalmente. En su lugar, fueron “caminadas” con destreza, alineándose con los relatos históricos de Rapa Nui. Como se menciona en Fox News, la nueva perspectiva disipa mitos de degradación ambiental atribuida al movimiento de las estatuas.
Un Viaje que Vale Cada Paso
Para aquellos fascinados por culturas antiguas, la Isla de Pascua promete no solo soledad, sino una invitación a caminar por las sendas de la historia. Los viajeros, quienes a menudo alcanzan esta remota joya polinesia a través de Santiago, Chile, contribuyen significativamente a la economía de la región, con cifras de visitantes anteriores a la pandemia alcanzando un pico de 156,000 al año.
Disfruta del relato de los Moai y los sofisticados isleños que los crearon, mezclando la sabiduría antigua con conocimientos arqueológicos modernos, y descubre la verdadera historia de estos gigantes “caminantes” — según Fox News, un testimonio del ingenio humano y el patrimonio cultural.