En un llamamiento convincente a la acción, expertos en ciencias marinas y conservación se han reunido, instando a los países a adoptar un marco integral para preservar los innumerables beneficios del Océano Índico tanto para las personas como para la naturaleza. Durante el 13ᵗʰ Simposio Científico de la Asociación de Ciencias Marinas del Océano Índico Occidental (WIOMSA) en Mombasa, Kenia, los especialistas enfatizaron la necesidad de una visión expansiva sobre la gestión del océano.
Más Allá de los Resultados Económicos Tradicionales
El océano sirve como un pilar vital, proporcionando seguridad alimentaria, apoyando medios de vida y regulando nuestro clima. Sin embargo, el cambio climático y las actividades humanas presentan graves riesgos. Como se menciona en Africa Science News, el profundo valor económico del Océano Índico Occidental, con un Producto Marino Bruto valorado en más de 20 800 millones de dólares estadounidenses, subraya la urgencia de actuar. No obstante, las métricas monetarias no logran capturar toda la esencia de las contribuciones del océano, como la biodiversidad y el patrimonio cultural.
Un Enfoque Multifacético
El simposio destacó un marco de “Valores Azules” que posiciona los beneficios ecológicos, sociales y culturales junto con los resultados económicos. Expertos como James Kairo, Científico Jefe en el KMFRI, argumentaron que el valor más amplio del océano debe impregnar los diálogos políticos nacionales para facilitar una toma de decisiones informada sobre inversiones e iniciativas de restauración.
Los Manglares Guardianes
Los manglares surgieron como un punto focal durante las discusiones, elogiados por sus roles protectores a lo largo de las costas y su capacidad de almacenamiento de carbono. James Mburu, del Servicio Forestal de Kenia, enfatizó su papel crítico, abogando por esfuerzos de restauración intensificados, ya que impactan directamente en la resiliencia del ecosistema marino.
Empoderar a las Comunidades Mediante la Participación
Central en este enfoque holístico es la participación activa de las comunidades costeras en el trabajo de conservación y restauración. Integrando las voces comunitarias y el conocimiento tradicional, especialistas en conservación como Lorna Nyaga de CIFOR-ICRAF afirman que construimos soluciones que son efectivas y equitativas.
Gobernanza Basada en Datos
Joska Nguu del RCMRD destacó la importancia de los datos y el análisis espacial en la formulación de políticas, abogando por iniciativas como el geoportal de paisajes marinos. Estas herramientas permiten una comprensión más clara de los beneficios menos visibles pero vitales del océano, apoyando una gobernanza basada en evidencia.
Prosperidad a Largo Plazo A Través de Políticas
La incorporación de los Valores Azules en las agendas gubernamentales, sugerida por expertos en políticas durante el foro, promete oportunidades económicas sostenibles y una mayor resiliencia. Al trascender las perspectivas económicas a corto plazo, las políticas regionales pueden salvaguardar el Océano Índico para las generaciones actuales y futuras.
Como concluyeron los expertos marinos, un movimiento concertado hacia marcos y políticas holísticas es crucial para preservar el legado del Océano Índico, fomentando tanto ecosistemas prósperos como comunidades.